Hacer un crucero por Sudamérica es una experiencia inolvidable, llena de paisajes impresionantes y aventuras únicas. Sin embargo, hay detalles que muchas veces pasan desapercibidos hasta que estás a bordo. Para que tu viaje sea perfecto, aquí te contamos algunos secretos que nadie te cuenta antes de embarcarte en esta aventura.
1. Clima y vestimenta: No siempre es verano
Uno de los errores más comunes es pensar que todo el continente sudamericano tiene un clima cálido. La realidad es que, dependiendo de la ruta del crucero, puedes experimentar desde temperaturas tropicales en Brasil hasta fríos intensos en la Patagonia. Podés chequear de antemano el clima en la próxima parada en este sitio. Algunas recomendaciones según el puerto:
- Brasil y Uruguay: Ropa ligera, protector solar y gorra.
- Argentina y Chile (Patagonia): Ropa térmica, cortavientos y guantes.
- Islas Malvinas: Vestimenta en capas, ya que el clima es impredecible.
2. El viento en la Patagonia es real
Si tu crucero incluye escalas en Ushuaia o Punta Arenas, preparate para vientos que pueden superar los 100 km/h. Esto significa que:
- Un buen abrigo cortaviento es imprescindible.
- Es recomendable llevar gorro y bufanda para protegerte.
- Si planeas excursiones al aire libre, verifica las condiciones climáticas antes de salir.
3. ¿Qué hacer en caso de cambios en el itinerario por mal tiempo?
Los cruceros dependen mucho de las condiciones climáticas, especialmente en zonas como Cabo de Hornos o el Canal Beagle. A veces, un puerto puede ser cancelado por seguridad. ¿Qué hacer si esto sucede?
- Consulta las actividades a bordo: muchos barcos ofrecen espectáculos, clases o degustaciones.
- Pregunta si hay reembolsos por excursiones canceladas.
- Ten un plan B para disfrutar el día en el barco.
4. Internet en el crucero: Cómo ahorrar datos y usar el WiFi de manera inteligente
El internet en los cruceros es costoso y muchas veces lento. Para evitar gastos innecesarios, sigue estos consejos:
- Descarga mapas y guías offline antes de embarcar.
- Aprovecha el WiFi en los puertos, que suele ser gratuito en cafeterías o zonas turísticas.
- Activa el modo avión y usa solo datos cuando sea imprescindible.
- Compra paquetes de internet en grupo, suelen ser más baratos.
5. Reglas de los puertos: Qué está permitido llevar y qué no
Cada país tiene regulaciones estrictas sobre lo que se puede ingresar y sacar del barco. Algunos objetos comunes que suelen estar prohibidos:
- Bebidas alcohólicas: En muchos casos, no puedes llevar tu propio alcohol a bordo.
- Frutas y alimentos frescos: Pueden ser confiscados al bajar en algunos puertos por razones sanitarias.
- Drones: Algunos puertos prohiben su uso sin autorización previa.
Antes de desembarcar, revisa las reglas de cada destino para evitar inconvenientes con las autoridades locales.
6. Las propinas no siempre están incluidas
Algunas líneas de crucero incluyen las propinas en el precio del boleto, pero en otras se suman al final del viaje. Revisa la política de tu crucero para evitar sorpresas al final del viaje.
7. No todos los puertos tienen muelle
En algunos destinos, como Punta del Este o Puerto Montt, los barcos fondean en el mar y debes usar tenders (pequeñas embarcaciones) para llegar a tierra. Esto puede significar largas filas para desembarcar, así que planifica con tiempo tus excursiones.
8. El mareo es real en algunos tramos
Las aguas del Atlántico Sur y el Pasaje de Drake pueden ser movidas. Si eres propenso al mareo:
- Lleva parches o pastillas para el mareo.
- Prefiere cabinas en el centro del barco y en cubiertas bajas.
- Evita el exceso de alcohol y comidas pesadas en días de navegación agitada.
9. No todos los puertos aceptan dólares
Si bien el dólar es ampliamente aceptado en Sudamérica, algunos mercados locales solo aceptan moneda local. Cambia algo de efectivo en cada país o utiliza tarjetas de crédito internacionales.
Ahora que conoces estos detalles clave, estás listo para disfrutar al máximo de tu crucero por Sudamérica. Preparate bien, planifica con anticipación y disfruta de esta aventura única por algunos de los paisajes más impresionantes del mundo.